.
.
15° Aniversario
.
.
El Banco de Sangre (CHMT) , es un establecimiento autorizado y seguro donde que obtiene, recolecta, analiza y provee componentes sanguíneos obtenidos del fraccionamiento de sangre humana.
—
En CHMT garantizamos la máxima seguridad en hemocomponentes para procedimientos transfusionales a ser realizador por nuestros usuarios.
—
Al aplicar procesos y tecnología eficaz que garantice sangre segura, siempre disponible en el Banco de Sangre, buscamos la atención integral del donador y su beneficiario.
—
En el Banco de sangre contamos con equipos de alta tecnología con los que se ofrecen servicios acordes a las necesidades de nuestros pacientes y médicos, bajo estrictos controles de calidad que cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Salud.
—
¿Se corre algún riesgo por donar sangre?
Definitivamente ¡no!
-
La cantidad que se extrae no supera nunca los 500 mililitros de los 5 litros que corren por tus venas.
-
Con las jeringas para donar no se corre ningún peligro.
-
Sólo se requiere saber un poco acerca de tu salud y de algunos hábitos para descartar riesgos en tu donación.
-
Donar sangre no toma más de 45 minutos.
Banco de Sangre
Lunes a Domingo
24 horas
—- —
Atención a donadores
Lunes a viernes
- 8:00 a 14:00 hrs
- 16:00 a 18:30 hrs
Sábado, Domingo
y días festivos
- 7:30 a 17:00 hrs
Nuestros 15 años de existencia se traduce en:
Vidas salvadas
Donadores
Requsitos para donar sangre
- Medir más de 1.50 mts.
- Ser mayor de 18 y menor de 65 años.
- Pesar mínimo 50 kilos y máximo 120 kilos.
- Presentar identificación oficial vigente
(INE,pasaporte,cédula profesional). - Traer vestimenta de fácil acceso
(no manga ajustada). - En los últimos tres meses, no haber tenido COVID.
- En el último mes no haber estado en contacto directo con alguien que haya tenido COVID.
- No tener enfermedades respiratorias: gripa, tos, anginas, etc.
- Ayuno mínimo de 6 horas y no mayor 12 horas.
- No padecer enfermedades crónicas del corazón, pulmones, riñones, cáncer, etc.
- No estar embarazada ni estar lactando.
- No estar tomando medicamentos en la última semana.
- No haber sido vacunado recientemente.
- No estar desvelado.
- No tener tatuajes ni perforaciones recientes (mínimo 1 año).
- No haber injerido bebidas alcohólicas por 48 horas.
- No haber fumado antes de 8 horas.
Si practicas o has practicado conductas de riesgo como: prostitución, promiscuidad sexual (múltiples parejas sexuales) y uso de drogas, tu sangre representa un gran riesgo para las personas que pudieran usarla, por lo que no eres apto para donar.
Las pruebas que se realizan a todos los donadores de sangre, permiten detectar a aquellos que puedan transmitir el virus de la Hepatitis B, Hepatitis C, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), Sífilis, Chagas y Brucelosis. Sin embargo en una pequeña proporción de donadores que han tenido prácticas de riesgo y han sido infectados por estos virus, la prueba puede salir negativa durante los primeros tres meses, a esto se le llama periodo ventana y es el más peligroso ya que ninguna prueba puede detectarlos.
¿Qué clase de riesgos pueden existir al recibir sangre o hemocomponentes?
- En cualquier transfusión de sangre existe el riesgo de transmitir enfermedades infecciosas o de administrar componentes sanguíneos que no son compatibles con el tipo sanguíneo del paciente.
- En CHMT se cuenta con la seguridad de que todos los hemocomponentes obtenidos y los procesos efectuados se realizan bajo estándares y seguridad que regulan las normas nacionales , garantizando con ello la seguridad de todas las unidades que se transfunden a los pacientes.
Si el Banco de sangre tiene reservas ¿Por qué requieren donadores?
- La sangre solo se puede obtener por medio de donadores.
- Para reponer las unidades que se le transfunde a cada paciente.
- El Banco debe mantener las reservas para su óptimo funcionamiento y garantizar que cualquier paciente, ante una emergencia, sea atendido inmediatamente y no esperar a recolectar la sangre o hemocomponentes que requiera.
Si la sangre no se cobra ¿por qué se realizan cargos de Banco de sangre?
- Los cargos realizados corresponde a la recuperación de los costos de la obtención, extracción, análisis, conservación, preparación, distribución, transporte y suministro de la sangre o hemocomponentes.
- Con cada donador, es necesario realizar un análisis médico minucioso sobre sus hábitos y posibles padecimientos, el estudio de agentes infecciosos que pueden transmitirse por transfusión como:
- Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-SIDA),
- Virus de la hepatitis B y C.
- Trypanosoma cruzi (causante de la enfermedad de Chagas)
- Treponema pallidum (causante de sífilis),
- Pruebas de compatibilidad pre-transfusión, estudios o procedimientos especiales y el proceso de transfusión propiamente dicho.
- El procedimiento de captación, procesamiento y conservación de las unidades es costoso.
¿Puedo utilizar la sangre de mis familiares inmediatamente?"
- No es posible ya que el procedimiento de recolección y estudio de la sangre verifica que esté libre de microorganismos capaces de transmitir alguna infección por transfusión,
- Adicionalmente se deben asegurar las pruebas de compatibilidad.